Si tu perro te sigue de habitación en habitación, observa todos tus movimientos y parece incapaz de calmarse si no te toca, es posible que tengas lo que cariñosamente se llama un «perro velcro». Este término, que ha ganado popularidad en los últimos años, comenzó como un guiño juguetón a los perros que se pegan a sus humanos como si fueran adhesivos. Para algunos dueños de perros, un perro velcro es la máxima muestra de lealtad y amor. Para otros, puede ser algo excesivo.
Los estudios han demostrado que, al igual que los humanos, los perros pueden desarrollar un estilo de apego seguro o ansioso. Entonces, ¿qué hace que un perro se convierta en un perro velcro? Entrevistamos a Kim Wegel, adiestradora canina certificada Fear Free, que nos ofrece su visión sobre el motivo por el cual los perros se comportan de esta manera, cómo aceptar la relación y consejos prácticos para gestionar los casos de apego más extremos.
Signos de un perro velcro
Según Wegel, los perros velcro son aquellos que muestran una tendencia mayor de lo normal a seguir a sus dueños de un lugar a otro. Algunos síntomas comunes de los perros velcro son:
- Seguirte a todas partes. Ya estés cocinando, trabajando o simplemente en el baño, tu perro siempre está a dos pasos.
- Observar cada uno de tus movimientos. Los perros velcro te vigilan de cerca, incluso mientras están descansando. Es posible que notes que te siguen con la mirada, como si te estuvieran pidiendo explicaciones.
- Preferir el contacto físico. A los perros adhesivos les encanta apoyarse en ti, sentarse sobre tus pies o descansar en tu regazo siempre que pueden.
- Tener dificultades para quedarse solos. Aunque no se asustan cuando sales, pueden actuar de forma inquieta si no estás a la vista.
Tener un perro velcro conlleva alegrías particulares. Los perros adhesivos suelen ser increíblemente leales y cariñosos, lo que los convierte en compañeros perfectos para las personas que aman tener compañía constante.
Por otro lado, los perros velcro pueden hacer que la vida diaria sea un poco más complicada. Tropezar con un cachorro que insiste en estar siempre pegado a los pies puede ser frustrante, y su presencia permanente puede resultar abrumadora.
Perros velcro frente a ansiedad por separación
Aunque el comportamiento de los perros velcro puede parecer similar a los casos de ansiedad por separación, no es lo mismo.
«Aunque muchos perros siguen a sus dueños de habitación en habitación o muestran su predilección por un humano frente a otro, hay signos que consideramos indicativos de un trastorno de apego más grave (como la ansiedad por separación clínica)», explica Wegel.
La ansiedad por separación es un trastorno en el que los perros experimentan un estrés intenso y pánico cuando se quedan solos. Los signos y síntomas incluyen:
- Sonidos excesivos (ladridos o gemidos)
- Jadeo / babeo
- Deambular/incapacidad para calmarse
- Comportamiento destructivo (especialmente cavar y morder cajas, puertas y ventanas)
- Orinar o defecar (sobre todo en espacios cerrados)
Si notas que alguno de estos signos se repite, Wegel aconseja pedir ayuda profesional a un veterinario, un especialista en comportamiento animal o un adiestrador canino certificado.
Clik here to view.

iStock/Photoboyko
Razones por las que tu perro es adhesivo
Los perros adhesivos pueden desarrollar este tipo de apego por varias razones. Estas son algunas de las razones más comunes por las que tu perro puede ser un perro velcro, desde su ADN hasta tus costumbres diarias.
Raza o genética
Wegel afirma que ciertas razas tienen una tendencia natural a pegarse a sus humanos.
«En ese caso, es resultado directo de la cría selectiva», afirma. «Por ejemplo, algunas razas de perros de trabajo se crían selectivamente para que disfruten y busquen la compañía de sus dueños, ya que es importante que tengan interés en trabajar cerca de ellos y se preocupen por ellos y sus actividades durante largos períodos».Muchos perros de raza pequeña son más propensos a buscar la proximidad de sus humanos favoritos. Históricamente, algunas razas pequeñas se criaron como mascotas para disfrutar de la cercanía de sus humanos.
Experiencias pasadas
La dependencia de algunos perros puede deberse a un pasado difícil. Los perros que han sufrido negligencia, abandono o cuidados inconstantes en el pasado pueden volverse dependientes a medida que aprenden a confiar y a sentirse seguros. Los perros rescatados o realojados, por ejemplo, pueden tender a formar fuertes lazos de afecto con los nuevos miembros de su familia.
Personalidad
Al igual que las personas, los perros tienen su propia personalidad. Algunos son de carácter independiente, mientras que otros son más afectuosos y se sienten realizados en compañía de sus dueños. Si tu perro tiende a seguirte a todas partes, puede que solo sea una manifestación de su personalidad.
Sexo
¿Influye el género cuando se trata de perros de velcro? Wegel dice que, en realidad, no.
«La ciencia muestra una mayor tendencia entre los perros macho que entre las hembras a presentar ansiedad por separación, pero eso es un trastorno del apego», explica. «No consideramos que los perros velcro tengan un trastorno del apego. Por lo general, creemos que es una tendencia de raza, no género».
Adiestramiento
Spoiler: tu perro velcro podría ser tu mayor fan porque lo has entrenado para que así sea. Si recompensas a tu perro con tu atención cada vez que te sigue o insiste en acurrucarse, puede aprender a seguirte para obtener esa recompensa. Aunque esto no es intrínsecamente malo, puede reforzar involuntariamente comportamientos de tipo «velcro».
Falta de confianza o ansiedad leve
Algunos perros «velcro» pueden sentirse inseguros de sí mismos o ligeramente ansiosos sin su humano favorito cerca. La falta de confianza puede llevarlos a buscar tu presencia como fuente de tranquilidad. Aunque este comportamiento no es tan intenso como la ansiedad por separación, merece la pena que lo comentes con tu veterinario o un adiestrador para ayudar a tu perro a desarrollar independencia y seguridad en sí mismo.
Razas de perros velcro
Algunas razas de perros son más conocidas por pegarse a sus humanos favoritos que otras:
- Vizsla
- Labrador retriever
- Golden retriever
- Pastor alemán
- Cavalier King Charles spaniel
- Chihuahua
- Bulldog francés
- Pastor ovejero australiano
- Caniche
- Lebrel italiano
Vizsla
Si hay un perro velcro por excelencia, ese es el vizsla. Estos perros de caza se criaron para trabajar en estrecha colaboración con sus humanos, lo que hace que su apego a las personas sea una de sus características definitorias. Los vizslas se sienten a gusto en compañía humana y te seguirán felizmente de cuarto en cuarto (y tal vez hasta a la ducha).
Labrador y golden retriever
Los labradores y los golden retrievers son conocidos por su amabilidad y lealtad, con un profundo deseo de complacer a sus dueños. Estas características los convierten en excelentes perros de servicio y compañía, pero también contribuyen a su tendencia a ser perros velcro.
Cavalier King Charles spaniel
Los cavaliers, criados originalmente como perros falderos para la realeza, son expertos en acurrucamientos. Si tienes uno, prepárate para compartir tu regazo, a menudo.
Chihuahua
Los chihuahuas pueden ser pequeños, pero su devoción es inmensa. Estos diminutos perros forjan fuertes lazos con su gente y a menudo eligen a un «humano favorito» al que seguir a todas partes.
COVID-19: Los perros velcro de la pandemia
La pandemia de COVID-19 creó una oleada de caninos adhesivos (EN), ya que la gente adoptó perros al verse obligada a pasar más tiempo en casa. Estos perros crecieron acostumbrados a la presencia humana constante, lo que dio lugar a toda una generación de perros velcro no acostumbrados a quedarse solos. Si tu cachorro encaja en este perfil, no te preocupes: hay muchos ejercicios de adiestramiento que pueden ayudarle a ganar confianza.
Clik here to view.

iStock/Almaje
¿Es malo tener un perro velcro?
Un perro velcro no es intrínsecamente un problema. Muchos perros velcro son compañeros felices y bien adaptados a los que simplemente les encanta estar cerca de su persona favorita. Estos leales cachorros disfrutan de acompañarte de sala en sala, se acurrucan contigo en el sofá y se impregnan de tu afecto.
«Los perros velcro no son necesariamente inseguros en sentido general, pero sin duda ganan en seguridad al estar cerca de sus dueños», explica Wegel. «Probablemente porque los humanos son la puerta de acceso a la mayoría de lo que necesitan en la vida, pero también porque les dan instrucciones valiosas sobre adónde ir, qué hacer y cómo responder a los acontecimientos, las personas y los objetos de su entorno».
Sin embargo, hay momentos en los que el comportamiento de los perros con tendencia a apegarse demasiado a las personas puede pasar de ser adorable a ser incómodo. Si la dependencia de tu perro empieza a afectar a tu vida diaria, te resulta extremadamente incómodo o estresante, o su comportamiento se transforma poco a poco en ansiedad por separación, puede que sea el momento de que consultes a un adiestrador de perros certificado.
Entre los signos de que el comportamiento de tu perro con tendencia a apegarse demasiado a las personas puede ser problemático se incluyen:
- Lloriqueos, ladridos o deambulación cuando sales de una habitación, aunque sea brevemente.
- Dificultad para relajarse, incluso si estás cerca pero no interactúas directamente con él.
- Mostrar signos de angustia cuando estás fuera de su vista, como jadear, babear o tener un comportamiento destructivo.
Cómo controlar la dependencia de los perros
No todos los perros velcro necesitan ayuda conductual. No obstante, si el comportamiento de tu perro está empezando a complicarte la vida o sospechas que se debe a una inadecuación o ansiedad creciente, hay formas de hacer que se sienta más seguro.
Fomentar la confianza de tu perro
Un perro velcro suele depender en gran medida de su dueño para recibir indicaciones y sosiego. Al fomentar la confianza, puedes ayudar a tu perro a sentirse más cómodo para explorar el mundo por su cuenta.
Los ejercicios para fomentar la confianza, como enseñarle nuevas habilidades o participar en actividades estimulantes (por ejemplo, rompecabezas, alfombras de olfateo), pueden ayudar a tu perro a aprender a resolver problemas y a desarrollar su independencia.
«Una forma sencilla de aumentar su confianza consiste en crear un espacio seguro designado, donde se recompense al perro por relajarse durante un tiempo y con un grado de separación cada vez mayores», añade Wegel.
Desensibilización
Si tu perro entra en pánico en el momento en que sales de la habitación, la desensibilización gradual puede ser útil. Empieza por alejarte solo unos segundos y ve aumentando poco a poco las ausencias, recompensando su comportamiento tranquilo. El objetivo es mostrarle a tu perro que tus salidas (y retornos) no son nada especial. Con el tiempo, esta práctica le ayudará a sentirse menos ansioso cuando no te tenga a la vista.
Marcar límites
La necesidad constante que tiene un perro velcro de estar cerca de ti puede llegar a ser agobiante. Establecer límites (como enseñar a tu perro a quedarse en un lugar específico mientras cocinas o descansas) os ayudará a ambos a distanciaros sin tensiones. Puedes utilizar el refuerzo positivo con muchos juguetes o golosinas para animar a tu perro a que se acomode en un área al efecto, como una cama cómoda o una jaula.
Cómo obtener ayuda
Si la dependencia de tu perro te resulta abrumadora o te preocupa que esté empezando a convertirse en ansiedad por separación, ¡hay profesionales que pueden ayudarte! Los adiestradores y consultores de comportamiento pueden enseñarte estrategias como el adiestramiento en espacios seguros para ayudar a tu perro a relajarse y ganar independencia. Los veterinarios pueden descartar problemas médicos que propicien según qué conductas en tu perro y recomendarte apoyo adicional si es necesario.
The post Cómo manejar a un perro velcro adhesivo appeared first on The Dog People by Rover.com.