Tu perro puede babear por muchas razones, como el estrés, enfermedades, factores como la comida o un viaje en coche, e incluso la forma de su boca. En resumen, el hecho de que un perro babee es bastante común.
“Sin embargo, si tu perro de repente empieza a babear más de lo normal, quizás quieras consultarlo con tu veterinario, ya que esto podría indicar un problema de salud subyacente”, dice Danny Sack, DVM, residente de cirugía veterinaria en MedVet Columbus y experto veterinario de Big Barker.
Descubre a continuación ocho razones por las cuales los perros babean, junto con los síntomas a los que debes prestar atención y las señales que te indicarán cuándo es el momento de ponerte en contacto con tu veterinario. Además, también compartiremos consejos útiles para manejar el babeo excesivo..
Ansiedad o estrés
“Lamerse los labios es un comportamiento que los perros utilizan para indicar a otros perros y humanos que se sienten incómodos o inseguros en ese momento”, explica el Dr. Sack.
Cuando tu perro se lame los labios mientras babea, es posible que se sienta estresado o ansioso debido a cualquiera de estas situaciones:
- Sonidos fuertes, como tormentas, fuegos artificiales, aspiradoras y vehículos
- Viajes
- Separarse de sus dueños
- La presencia de un desconocido
Según el Dr. Sack, lamerse los labios y babear no siempre significa que tu perro tenga ansiedad. Sin embargo, si tuvieran, también podrías fijarte si:
Edad
“Si bien la edad en sí misma no causa que el babeo aumente, las patologías en la boca son más comunes en los perros mayores”, dice la Dra. Jennifer Sperry, BSc, DVM. Estas condiciones de salud oral pueden incluir enfermedad periodontal, úlceras orales y masas orales.
Según la Dra. Sperry, estos problemas pueden aumentar la producción de saliva o alterar el sellado alrededor de la cavidad oral. Como resultado, es posible que notes que se le escapa más saliva de lo habitual.
Saludo oral
Los trastornos orales y dentales pueden afectar a los perros de cualquier edad. Algunas posibles causas del aumento del babeo podrían ser:
- Enfermedad de las encías: esta es la preocupación oral más común en perros pequeños.
- Estomatitis fúngica: esta patología poco común resulta de un crecimiento excesivo del hongo Candida albicans.
- Gingivitis ulceronecrosante aguda: esta enfermedad rara puede ser causada por bacterias normales de la boca y otros microorganismos.
- Glositis: esta inflamación de la lengua puede tener diferentes causas, como infección, irritación, heridas o contacto con químicos.
- Quemaduras en la boca: estas lesiones en la boca pueden ser consecuencia de quemaduras por calor, químicos o eléctricas.
- Tumores malignos: estos tumores cancerosos podrían ser melanoma, carcinoma de células escamosas o fibrosarcoma.
- Ptialismo: este tipo de babeo ocurre cuando un perro produce demasiada saliva o tiene dificultades para tragar saliva.
- Sialadenosis: esta condición consiste en la hinchazón de las glándulas salivales detrás de la mandíbula de un perro.
- Sialometaplasia necrotizante: esta enfermedad afecta en mayor medida a razas pequeñas entre las edades de 3 y 8 años.
Muchos trastornos orales son tratables, y los exámenes orales regulares pueden ayudar a prevenir o diagnosticar problemas relacionados con la boca.
También es importante cepillar los dientes de tu perro para evitar la formación de placa y sarro.
Según la Dra. Joanna Woodnutt, BVM, BVS, MRCVS, de The Veterinary Content Company, debes cepillar los dientes de tu perro diariamente o cada dos días. Es posible que tu perro también necesite una limpieza dental profesional bajo sedación. Consulta con tu veterinario para determinar la frecuencia con la que debes hacerlo.
Raza
La raza de un perro no determina automáticamente la cantidad de saliva que produce, pero algunas estructuras bucales pueden hacer que la saliva se escape más fácilmente de la cavidad oral, comenta la Dra. Sperry.
Los cánidos salvajes, como los lobos, coyotes y perros mestizos, tienen labios lisos y planos que forman un sello contra sus dientes y entre sí. “Cuando criamos selectivamente a los perros, cambiamos la forma de sus mandíbulas y labios y agregamos pliegues faciales que permiten que la saliva se salga”, explica la Dra. Sperry.
Las razas de perro con labios grandes y colgantes, narices cortas o pliegues faciales son más propensas a babear que otras. La papada, los labios superiores prominentes, las narices cortas, los pliegues faciales y las maloclusiones dentales (sobremordidas o submordidas) pueden contribuir al babeo.
Las razas conocidas por babear más que otras incluyen:
Clik here to view.

iStock/Ledernase
Problemas digestivos y náuseas
La Dra. Aziza Glass, DVM, CVA, con CAWLM, señala que los siguientes problemas digestivos pueden causar náuseas y provocar el babeo:
- Un cuerpo extraño o un objeto no alimentario que obstruye el sistema digestivo
- Gastroenteritis, que es una inflamación del estómago y el tracto intestinal debido a la dieta, el estrés o un problema de salud
- Úlceras estomacales, que son lesiones en el revestimiento del estómago
- Infecciones como el Parvovirus
- Dolor abdominal o inflamación causada por alimentos en mal estado o que no son aptos para perros
- Exposición a sustancias tóxicas
- Mareo en el coche
- Enfermedades vestibulares como el vértigo
Enfermedad renal o hepática
El babeo excesivo podría indicar una enfermedad orgánica, como una enfermedad renal o hepática, dice la Dra. Glass.
Estas enfermedades implican un aumento de las toxinas que circulan por la sangre debido a una disminución de la función de “filtrado” del hígado. Los perros pueden babear más para eliminar estas toxinas.
Otros posibles síntomas de una enfermedad orgánica incluyen:
- Malestar estomacal
- Movimientos descoordinados
- Comer menos de lo habitual
- Beber más agua de lo habitual
- Letargo
Rabia
Aunque la rabia es rara en mascotas y más común en animales salvajes, puede causar babeo excesivo.
Otros signos de rabia incluyen:
- Letargo
- Fiebre
- Vómitos
- Falta de apetito
- Debilidad
- Convulsiones
- Dificultad para respirar y/o tragar
- Agresividad
La rabia es un virus mortal que puede transmitirse tanto a humanos como a otras mascotas. La mejor forma de prevenir la rabia es asegurándote de que tu perro esté al día con su vacuna contra esta enfermedad. También es importante supervisar a tu perro cuando esté al aire libre para asegurarte de que no entre en contacto con animales desconocidos, y para que puedas tratarlo de inmediato si lo hace.
Si tu perro muestra signos de rabia, llama a tu veterinario de inmediato. Evita acercarte a tu perro hasta que recibas más orientación de tu veterinario.
Golpe de calor
Los perros que experimentan un golpe de calor pueden babear para ayudar a refrescarse. Además del babeo excesivo y el jadeo, otros signos de insolación incluyen vómitos y pérdida de coordinación.
Si crees que tu perro puede estar experimentando un golpe de calor, llama a tu veterinario de inmediato. Querrán examinar a tu perro lo antes posible. Mientras tanto, puede usar agua fría, bolsas de hielo o toallas húmedas para refrescarle la cabeza, el cuerpo, y especialmente el vientre. Más tarde, puedes darle una pequeña cantidad de agua.
Solo asegúrate de consultar primero con tu veterinario y seguir cualquier instrucción que te dé.
Clik here to view.

iStock/Taniche a través
Ambiente
El cuerpo produce saliva en respuesta a diversos estímulos en el entorno, por lo que tu perro no puede controlar la cantidad de baba que produce, explica la Dra. Woodnutt.
Por ejemplo, un estímulo frecuente que induce la producción de saliva y el babeo es la presencia o el olor de la comida. La producción de saliva en realidad tiene beneficios en esta situación, ya que las enzimas en la saliva ayudan con la digestión.
Viajar en coche también puede provocar que un perro babee, posiblemente porque puede hacer que se sienta nervioso o mareado, según la Dra. Woodnutt.
Algunos perros también babean más cuando están cerca de otros perros. Esto podría ser una respuesta hormonal si tu perro no está castrado, pero a menudo sucede debido a la ansiedad, explica la Dra. Woodnutt.
Los perros también producen más saliva cuando huelen algo que les interesa, ¡como otro perro!
Qué hacer si tu perro babea sin cesar
Según la Dra. Sara Ochoa, DVM, veterinaria del Animal Hospital, “Si bien babear es un comportamiento normal en los perros, el babeo excesivo puede indicar un problema subyacente”. La Dra. Ochoa, DVM, veterinaria del Animal Hospital, recomienda estos pasos:
- Evaluar la situación: comienza observando el comportamiento y el entorno de tu perro para ayudarte a determinar si debes tomar medidas. Por ejemplo, ¿podría haber ingerido algo tóxico o un objeto grande? ¿Se encuentra en una situación desconocida o cerca de una nueva mascota o persona que podría causarle estrés?
- Revisar si hay lesiones en la boca u objetos extraños: examina cuidadosamente la boca de tu perro en busca de signos de lesión, como sangrado, cortes o llagas. Además, comprueba si hay objetos extraños atascados en la boca, como huesos o juguetes. Si ves algo en el interior, no intentes quitarlo por tu cuenta. Podrías causar más daño sin querer. En su lugar, acude a tu veterinario para que te oriente.
- Comprobar si hay signos de angustia: si notas síntomas como dificultad para respirar, vómitos, diarrea, encías pálidas o desmayos, contacta con atención veterinaria de emergencia de inmediato.
- Mantener la calma y consolar a tu perro: los perros pueden percibir tu estado de ánimo, por lo que mantener la calma puede ayudarte a evitar aumentar su angustia. Consolarlos con un tono suave y gestos relajantes puede ayudar a aliviar cualquier estrés que estén experimentando.
- Ponerte en contacto con tu veterinario: si el babeo excesivo de tu perro persiste o no puedes averiguar las posibles causas, el siguiente paso sería contactar con un veterinario. Ellos pueden encontrar la causa del babeo y aconsejarte sobre los próximos pasos.
The post ¿Por qué mi perro babea tanto? appeared first on The Dog People by Rover.com.