Quantcast
Channel: The Dog People by Rover.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 41

Los Peligros de la Procesionaria

$
0
0

Las orugas suelen aparecer en primavera, pero debido al cambio climático, ahora se ven mucho antes en el año. Suponen un peligro si se tocan y pueden ser mortales para perros y otras mascotas debido a sus pelos altamente urticantes. Pero, ¿qué es exactamente una oruga procesionaria? ¿Cómo se pueden identificar las procesionarias del pino y qué acciones debes tomar si te encuentras con un nido? Revisa nuestra guía para descubrir todo lo que necesitas saber sobre la oruga procesionaria.

Scacciamosche via iStock

¿Qué son las procesionarias del pino?

Estos insectos deben su nombre a su característico movimiento en grupo o procesión, en el que se siguen unos a otros en fila. A menudo se desplazan de esta manera para encontrar un nuevo lugar para anidar, excavar o buscar alimento.

¿Por qué es peligroso para los perros acercarse a ellas?

Las (orugas) procesionarias son peligrosas para las mascotas curiosas, especialmente los perros que olfatean alrededor de los árboles y a los que les puede llamar la atención ver un insecto peludo.

Las procesionarias están cubiertas de miles de pelos, conocidos como pelos urticantes o cerdas (¡alrededor de 62,000!). Estos contienen una proteína altamente urticante que puede causar reacciones alérgicas graves. En la última etapa de desarrollo larval (las orugas pasan por seis etapas de muda antes de entrar en la fase de pupa), estos pelos pueden ser eyectados o desprendidos. Incluso cuando no están unidos a una oruga, estos pelos pueden causar reacciones increíblemente desagradables.

Barbara Gabay via iStock

¿Qué necesitan saber los dueños de perros sobre la procesionaria del pino?

Lo primero que debes saber como dueño de un perro sobre la oruga procesionaria es que puede ser muy peligrosa. Si un humano entra en contacto con una oruga o sus pelos, estos pueden causar una reacción alérgica desagradable,  incluyendo erupciones en la piel, ataques de asma y vómitos. Los perros también corren riesgo, y lo más frecuente es ver el hocico y la lengua hinchados, (llegando incluso a perder algún trozo). 

Es importante estar al tanto de las ubicaciones confirmadas donde se han visto las orugas y sus nidos, mantenerse alejado, y estar alerta si estás paseando a tu perro en una zona de pinos.

¿Qué hay que hacer si mi perro ha tenido contacto con la oruga o sus pelos?

Si sabes o sospechas que tu perro ha entrado en contacto directo con una oruga, por ejemplo, al oler, intentar comer o jugar con una oruga o sus pelos, probablemente veas alguno de los siguientes síntomas:

  • Lengua hinchada, a veces de color morado-azulado
  • Rascarse el hocico
  • Salivación excesiva o babeo
  • Hinchazón en otras áreas como la boca, la garganta
  • Dificultad para respirar o arcadas, espuma por la nariz o la boca
  • Vómitos

Esto es lo que debes hacer si tu perro ha tenido contacto con una oruga procesionaria:

  • Lava la boca de tu perro con agua templada para reducir el efecto de los pelos de la oruga; es importante no frotar, ya que empeorará la situación.
  • Lleva a tu perro al veterinario urgentemente. Es importante que un veterinario lo vea rápidamente para que pueda recibir el tratamiento adecuado para aliviar los síntomas.

En los casos más graves, la reacción alérgica podría ser fatal, por lo que es importante estar atento, evitar las áreas conocidas de orugas procesionarias y mantener a tu perro alejado de los pinos siempre que sea posible durante los meses de primavera. Después de los paseos, asegúrate de revisar la boca y el hocico de tu perro en busca de signos de irritación.

Cómo identificar las orugas procesionarias del pino y las polillas

Las orugas suelen ser la etapa más fácil de detectar. No solo se mueven en sus famosas procesiones, sino que también dejan señales reveladoras detrás de ellas, como construir los nidos en las ramas de los pinos. En contraste, los huevos de la polillas procesionarias son pequeños (en grupos, conocidos como placas, de alrededor de 3 cm de largo) y a menudo son difíciles de detectar, ya que tienen un color similar a la corteza de los árboles. Además, las polillas son de color marrón, gris y blanco, parecido al color de la corteza de los robles, son difíciles de distinguir de otras polillas y solo viven dos o tres días como máximo.

Las señales reveladoras de una población cercana de orugas procesionarias incluyen:

  • Nidos: Estos suelen encontrarse en las ramas de los pinos. Los nidos están fabricados con telarañas blancas y son de forma semiesférica, en forma de bola o de lágrima. Pueden ser tan pequeños como una moneda de 50 céntimos (¡lo que sería muy difícil de detectar a menos que esté más cerca del suelo!) y tan grandes como un par de metros de largo, extendiéndose hacia arriba del tronco del árbol.
  • Nidos y pelos caídos: Las orugas pueden eyectar sus pelos, y estos pueden ser peligrosos al tacto durante años después de caer. A menudo se encuentran debajo de los pinos, también pueden ser llevados más lejos por el viento.
  • Senderos de seda: Cuando las orugas se desplazan por el tronco del árbol en busca de alimento, a menudo dejan atrás un rastro de seda de feromonas.
  • Esqueletos de hojas y ramas desnudas: Las orugas procesionarias se alimentan de las agujas de los pinos.

Qué hacer si encuentras procesionarias del pino o su nido

Lo más importante es no acercarse a ellas. Mantén a tus hijos, perros y otras mascotas alejados de los árboles donde sospeches que pueden estar las orugas procesionarias y sus nidos.

Si vives cerca de un área afectada, es una buena idea evitar los sitios conocidos donde se han visto orugas procesionarias, o asegurarte de poder contener o entrenar a tu perro para que no se acerque a esas zonas. ¡los pelos eyectados o caídos de una oruga cercana o su nido pueden ser peligrosos hasta cinco años!

Si detectas un nido, por ejemplo, en un árbol en tu jardín o parque cercano, no lo intentes quitar  tú mismo. Informa a tu ayuntamiento o al grupo de medio ambiente de tu ayuntamiento. 

Corre la voz

Para ayudar a correr la voz sobre este último brote y la amenaza que representa para los perros, comparte nuestro artículo con los dueños de perros que conoces, así como con tu paseador de perros.

Más información

The post Los Peligros de la Procesionaria appeared first on The Dog People by Rover.com.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 41

Trending Articles